miércoles, 27 de julio de 2011

DISEÑO DE UN CASO

EJEMPLO DE UN CASO DE ENSEÑANZA. DECISIÓN ENTRE SOBREVIVIR O MORIR

UN MATRIMONIO TRATA DE SOBREVIVIR
SEMBRANDO SU PARCELA CON AGUAS NEGRAS



Resumen:
Nuestra historia se ubica en Villa de Colorines, México, pueblo que cuenta con una presa la cual está contaminada y trata de un matrimonio de edad avanzada quienes se hacen cargo de dos nietos y al  verse en la necesidad de subsistir venden y consumen alimentos regados con aguas negras.

El propósito de esta historia es que los alumnos reflexionen de los malos manejos que han hecho los gobiernos cuando se encuentran en el poder, de lo que tienen que hacer los grupos marginados por subsistir ya que a veces para hacerlo hacen daño sin querer a otras personas, de las carencias y marginación que aún existen en nuestros días.

La Idea central o foco del análisis de esta historia reside en el riesgo de consumir hortalizas regadas con aguas contaminadas. http://www.2000agro.com.mx/agroindustria/contaminados-vegetales-y-frutas-que-se-consumen-en-el-df-investigador/

Escenario:
Villa de Colorines, México, pueblo ubicado al Sur del Estado de México,  cuenta con una presa a la cual le llegan aguas negras de distintos desagües de los pueblos aledaños y del mismo.

Personajes:
María, de 55 años, es abuela de dos niños que tiene a su cuidado, pues la madre murió hace 5 años (Luis de 5 años y Eduardo de 7). Viven en las orillas de Villa de Colorines. Su esposo. Macario de 65 años, quien siempre ha vivido de lo que siembra en su parcela. Don Facundo de 75 años quien es el representante ejidal y lucha por defender las tierras de todos y seguir sembrándolas.

Brenda 30 años  y Santiago 25 años, inspectores del Instituto de Salud.

La historia:
María y Macario desde hace más de 20 años viven solos pues sus otros tres hijos emigraron a Estados Unidos en busca de un futuro mejor y como suele suceder se olvidaron de ellos, Elena hija menor y madre soltera al dar a luz a su segundo hijo muere.

Al igual que otros campesinos María y Macario sólo son tomados en cuenta cada 6 años, ya que en las campañas presidenciales siempre les ofrecen una vida mejor, es decir una vivienda que cuente con lo indispensable como es: agua potable, energía eléctrica,  drenaje y caminos de acceso al pueblo, así como prestamos para cultivar sus parcelas y una planta potabilizadora de aguas negras, la cual a decir verdad según los campesinos es más indispensable para ellos, pues al igual que otras personas ellos consumen los productos que siembran. Pero como siempre pasa, sólo son promesas que nunca les cumplen.

Por tal motivo, en busca de un futuro mejor para sus nietos y debido al desabasto de agua potable se han vistos obligados a utilizar las aguas negras de la presa para regar su parcela ya que de no hacerlo no contarían con nada para sobrevivir ni ellos ni sus dos nietos. Al igual que las demás personas que viven de lo mismo.

Doña María está preocupada pues hace poco llegaron dos personas del Instituto de Salud quienes vienen a supervisar los sembradíos ya que se tiene la sospecha de que varios campesinos siembran sus parcelas con aguas negras lo cual es un delito a la salud pues además de consumirlos también los venden en los pueblos aledaños.

Brenda y Santiago al llegar a la zona de siembra inmediatamente se dan cuenta que la mayoría de las parcelas están siendo regadas con aguas negras, pero al mismo tiempo se dan cuenta de la pobreza extrema de la gente de este lugar pues ven con angustia que la enorme necesidad tanto económica como de abasto de agua potable ha obligado a los campesinos que además de vender los productos ellos mismos los consuman lo cual les ha provocado enfermedades graves como infecciones de distintos parásitos, enfermedades  que si no son atendidas pueden causar hasta la muerte.


Lo cual genera otro gran problema, pues por ser grupos marginados si no cuenta con recursos económicos carece de atención médica.

Por tal motivo Brenda y Santiago se ven en la encrucijada de qué hacer, si denunciar o no ya que estas personas  se ven en la necesidad de vender sus productos para subsistir y nunca han tenido la intención de hacerle daño a nadie.

Información y contexto de análisis del caso:
En la exposición del caso se ofrece información básica sobre el tema, la cual requiere que los estudiantes amplíen y reformulen, abarca los siguientes tópicos:

  La política que siempre busca manipular a su favor las necesidades de los más desprotegidos.

  La necesidad de proveer lo indispensable como agua potable, energía eléctrica, drenaje y caminos de acceso al pueblo para que la gente viva decorosamente.

  Búsqueda de un futuro mejor para sus seres queridos pues al tener desabasto de agua potable se ven en la necesidad de regar sus productos con aguas negras poniendo en riesgo la  salud de quienes consumen sus productos y ellos mismos.

  Porque si la gente que tiene la encomienda de denunciar inconsistencias se dan cuenta del verdadero motivo que está llevando a que esto suceda, ¿por qué las autoridades que tienen el deber de procurar el bienestar de estos grupos marginados no lo han hecho?

  El surgimiento de enfermedades que pueden ser causa de muerte por el consumo de productos contaminados.


  La falta de atención médica gratuita, pues son personas que por su condición social siempre esta expuestas a al rechazo. 

  La encrucijada de denunciar o no, pues por un lado los campesinos pueden ir a parar a la cárcel, perder las pocas entradas económicas con las que hasta ahora cuentan y por el otro el gran peligro que corre la gente por consumir legumbres contaminadas.


Tratamiento didáctico:
J  ¿Qué harías tú si fueras un político encargado de ver por el bienestar de estos grupos vulnerables?http://www.diputados.gob.mx/cesop/Comisiones/grupos%20vulnerables.htm

J  Si fueras Macario o María y tuvieras las mismas necesidades ¿regarías tus productos con aguas contaminadas? o ¿qué harías?

J  Si fueras una persona encargada de velar por la salud de la gente, pero si también vieras la verdadera necesidad del porque se dan los problemas ¿Denunciarías, harías como que no viste nada? ¿Implementarías una estrategia? ¿Cuál y porque?

J  Investiga en diversas fuentes, cuales son las distintas enfermedades que ocasiona el que se consuma hortalizas regadas con aguas negras. http://www2.eluniversal.com.mx/pls/impreso/noticia.html?id_nota=52151&tabla=ciudad#

J  Elige una zona de alrededor de tu localidad y haz una lista de los servicios públicos de los que carece la gente que vive allí.

J  Investiga si en tu localidad si existen grupos que sean marginados por su condición social y menciona las causas.http://www.eumed.net/libros/2010c/736/Marginacion%20social%20cultural%20economica.htm

Se pretende que los alumnos desarrollen una obra de teatro en la cual adopten un papel de los distintos personajes y actúen según su criterio, al mismo tiempo que se deben dar cuenta de los diversos  problemas que genera el mal funcionamiento de un gobierno.

Por otro lado deben reflexionar  y plasmar en un trabajo el cual será de  su elección, las enfermedades que genera el consumo de alimentos contaminados y de las necesidades de servicios públicos que aun padece la gente, así como la marginación que aun existe en nuestros tiempos.

martes, 19 de julio de 2011









 
Universidad Pedagógica Nacional

Unidad No. 164 Zitácuaro, Michoacán

Diplomado: La Docencia en la Educación Básica

Modulo II: Estrategias Didácticas y su Aplicación en el Aula

 Lic. David Estrada Vázquez

Alumna: Guillermina Bautista Castro

Grupo “B”



¡Hola  a todos!
Este espacio estará dedicado a publicar todos los productos de cada semana, por tal motivo espero recibir comentarios del profesor y compañeros, así como de otros profesores y demás personas que puedan contribuir con  el proceso enseñanza-aprendizaje ya que todo comentario contribuye a crear nuevos conocimientos.
¡¡¡¡¡Bienvenidos!!!!!